Proceso utilizado para la producción de objetos en plástico, cerámica y metal que parte de principios básicos en tecnología aditiva que consiste en la impresión o adición del material capa por capa de abajo hacia arriba si moldes o matrices de un prototipo, , modelado digitalmente con anterioridad en software tales como Autocad, SolidWorks, SolidEdge, Rhinoceros, 3DStudioMax, Catia, entre otros, programas en los cuales se realiza la validación del modelo y las diferentes simulaciones que nos van a permitir producir un prototipo final de mayor calidad.


Una vez se ha impreso el prototipo físico este es sumergido en un acido que permite que la base se separe del soporte, la base viene generalmente en una presentación café oscuro mientras que el soporte puede venir en color, rojo, blanco, amarillo, azul y verde, según la necesidad de la impresión.
Existen otras clases de impresoras 3D como son las impresoras a laser y las impresoras a tinta que realizan procesos similares pero con la materia prima en forma de polvo logrando que este se polimerice transfiriéndole energía o tinta aglomerante.
El área de impresión depende del modelo de la impresora que generalmente abarca un espacio de 20cmx25cm, 27cmx27cm y 50cmx40cm con una altura máxima de 27 cm.
Esta técnica puede ser aplicada para la producción de piezas de ingeniería mecánica, ingeniería automotriz, ingeniería aeronáutica, displays, caparazones para dispositivos electrónicos, consolas, herramientas, ensambles, engranajes, prótesis y ortesis para fabricar moldes para contenedores y empaques, entre otras cosas.

Cuando se prototipa:
Cuando necesitamos realizar exposiciones físicas del prototipo a nuestro cliente para realizar demostraciones de funcionalidad, formas, acabados sea para llevar el prototipo a ferias donde podemos realizar contactos con inversionistas y ventas del prototipo como tal.
Antes de realizar el lanzamiento del prototipo a producción para validar, requerimientos del cliente, especificaciones técnicas, funcionalidad y usabilidad.
Ventajas que ofrece el proceso de rototipado rápido
El Prototipado rápido permite que tanto productores como usuarios participen activamente en el desarrollo del prototipo.

- Permite reducir los tiempos en los procesos de desarrollo de la ingeniería y el diseño ya que permite realizar acercamientos precoces al resultado ya sea desde el punto de vista de los aspectos formal-estéticos y ergonómicos, como desde el punto de vista de ensambles, engranajes y funcionalidades.
- Se evita la fabricación de costosos moldes y matrices para realizar prototipos que podría ser modificados por las determinantes o requerimientos que el diseñador debe insertar en el producto.
- Los defectos de diseño se puede detectar antes de que el proceso de fabricación se inicie.
- La posibilidad de poder producir piezas de características imposibles de alcanzar con metodologías tradicionales.
- Prototipado rápido permite la entrega de prototipos de alta fidelidad y de mayor calidad.
- El Prototipado rápido permite la producción de prototipos que servirán como herramientas de marketing.
- Los costes de desarrollo se reducen considerablemente, por lo tanto, prototipado rápido resulta ser muy rentable.
- El entorno en el proceso de prototipado está menos sujeto a intereses creados por lo que se está más abierto al cambio y a la innovación.
Cordial saludo
quisiera saber si van a abrir taller de prototipado?
fechas y horarios.
gracias